Fórmula del Interés Compuesto

El interés compuesto es una estrategia financiera que permite hacer crecer tu dinero de manera acelerada. A diferencia del interés simple, este tipo de interés se acumula sobre el capital inicial y también sobre los intereses ya generados. A continuación, te explicamos cómo funciona, su fórmula, y la importancia de la tasa de interés y la rentabilidad, para que puedas usarlo en tu calculadora.

¿Cómo funciona la calculadora de interés compuesto?

El interés compuesto se basa en la reinversión constante de los intereses generados. Cuanto más tiempo permanezca el dinero invertido, mayor será el efecto de acumulación, generando un crecimiento exponencial del capital.

Fórmula de calculadora interés compuesto

La fórmula general es:

A = P (1 + r/n) ^ (nt)

Donde:

  • A = monto final (capital + intereses)
  • P = capital inicial
  • r = tasa de interés anual (en decimal)
  • n = número de veces que se capitaliza por año
  • t = tiempo en años

Ejemplo de interés compuesto

Supón que inviertes $1,000 a una tasa del 6% anual, capitalizada mensualmente durante 3 años:

A = 1000 (1 + 0.06/12) ^ (12×3) ≈ 1000 × (1.005)^36 ≈ 1196.68

Después de 3 años, tu inversión habrá crecido a $1,196.68, generando $196.68 en intereses compuestos.

¿Qué es la tasa de interés?

La tasa de interés es el porcentaje que determina cuánto ganarás (o pagarás) por un capital durante un período específico. En el contexto del interés compuesto, no solo define el rendimiento, sino también la velocidad con la que crece tu inversión.

Tipos de tasas:

  • Tasa nominal: no considera la frecuencia de capitalización.
  • Tasa efectiva: sí considera la frecuencia de capitalización y ofrece una visión más real del rendimiento.

¿Qué es la rentabilidad?

La rentabilidad mide el beneficio que has obtenido (o esperas obtener) sobre una inversión en relación con el capital invertido. Se expresa como un porcentaje y puede estar influenciada por:

  • La tasa de interés.
  • El plazo de la inversión.
  • La frecuencia de capitalización.
  • La inflación o variaciones del mercado.

Rentabilidad = (Ganancia / Inversión inicial) × 100

Relación entre tasa y rentabilidad

Una tasa de interés alta no siempre implica mayor rentabilidad si el capital es bajo o el plazo es corto. Por eso, al analizar una inversión, es clave considerar tasa + tiempo + frecuencia.

Conclusión

Entender la fórmula del interés compuesto, junto con el papel de la tasa de interés y la rentabilidad, te da una ventaja clara para tomar mejores decisiones financieras. Invertir a largo plazo con una tasa efectiva competitiva puede marcar la diferencia entre un ahorro común y un crecimiento sólido de tu capital.

Deja una respuesta